A continuación una serie de interrogantes sobre la evaluación del desempeño docente:
¿se puede evaluar el desempeño docente con un instrumento?, ¿cómo evaluarlo? ¿Un examen?, ¿donde se debe contestar una pregunta en no más de 2 minutos según los tiempos establecidos para contestarlo?, ¿a través del diseño de una planificación? ¿una argumentación?, ¿cuál es el efecto de la evaluación del docente?, ¿qué se quiere, exhibirlo o apoyarlo? ¿cómo debe ser la retroalimentación? ¿El docente está formado en el tipo de evaluación -formativa-? ¿Quiénes fueron considerados para elaborar la Reforma Educativa, como en otras reformas se solicitaron expertos? ¿Existen condiciones profesionales a los docentes? ¿Certificar evaluadores? (sí son docentes, pero se ajustan a una rúbrica de "expertos"). ¿Se difunden buenas prácticas docentes? ¿Es complicado planear (es para "volver loco a cualquiera" por lo presentado por Frade)?
Nuevamente el Dr. Díaz Barriga, nos pone elementos para reflexionar sobre el desempeño docente y qué aspectos tomar en cuenta para reflexionar y analizar. No obstante una charla al INEE en el 2014, que al parecer no fue considerada...
Este blog se creó hace 11 años, para integrar una comunidad educativa de la Universidad de Cuautitlán Izcalli, Plantel Balcones en la red, con otros formadores e interesados por la educación, la pedagogía, sociología, Filosofía y psicología en Iberoamérica. El resultado ha sido la fortaleza de la Red UCI-B.
lunes, 30 de noviembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
Trabajo docente en la escuela. El sentido de la magia
Otros recursos para comprender el trabajo docente en la escuela es la magia; o mejor dicho la lógica de la magia. Lo que sucede en las escuelas es el mundo real, pero actúan en un mundo irreal. Sucede desde cómo enfrentan un problema escolar -si es que existen- y qué posibilidades tiene para resolverlo, o determinan que no se puede solucionar. Los invito a ver esa conferencia de Carlos Fortuna en (TEDx Barcelona) que puede ofrecernos una arista (lo irreal -la fantasía, la imaginación-) para identificar lo que sucede en las escuelas desde el rol de cada docente.
martes, 3 de noviembre de 2015
10 años de la red UCI Balcones
Muchas gracias a cada uno de ustedes por celebrar estos diez años de la red UCI Balcones.
Iniciando con este comentario que llegó vía FB:
"Maestro Ruben gracias!! A usted y sus directivos por hacer posible el simposio internacional sobre la educación realmente fue muy interesante su aporte para mi licenciatura, necesitamos mas maestros como los exponentes y encargados con esa actitud y manera de pensar para cambiar el mundo, son una motivación mas para dedicarme y entregarme a la educacion. Soy alumna del profesor Cesar Agusto del centro universitario Cuautitlan Mexico gracias por el recibimiento, comodidad, organización y atención gracias! Y felicidades! Por todo lo realizado"
Diane Guzmán
CUCM
El Dr. Raúl Rojas Soriano, en su conferencia magistral, recién llegado de Honduras.
Iniciando con este comentario que llegó vía FB:
"Maestro Ruben gracias!! A usted y sus directivos por hacer posible el simposio internacional sobre la educación realmente fue muy interesante su aporte para mi licenciatura, necesitamos mas maestros como los exponentes y encargados con esa actitud y manera de pensar para cambiar el mundo, son una motivación mas para dedicarme y entregarme a la educacion. Soy alumna del profesor Cesar Agusto del centro universitario Cuautitlan Mexico gracias por el recibimiento, comodidad, organización y atención gracias! Y felicidades! Por todo lo realizado"
Diane Guzmán
CUCM
Reseña fotográfica
La Universidad de Colima presente con la Dra. Ciria Salazar (miembro del Sistema Nacional de Investigadores), una excelente académica.
La Universidad Pedagógica Nacional presente en la Conferencia magistral del Dr. Luis Eduardo Primero, con la mtra. Alicia Cabrera de la Unidad 098
El turno para un gran amigo el profr. Daniel Flores, y la profra. Alicia Colot en la mesa de Evaluación educativa, moderada por la mtra. Eréndira Piñón Avilés.
El dr. Jorge (BUAP) con una alumna.
En la mesa de Educación en línea con la participación de Ma. Lourdes Reséndiz, junto con la mtra. Sonia Caire de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
En la mesa Capital humano, tres excelentes ponentes: el lic. Leonardo Salinas, el lic. Carlos Guevara y el mtro. José L. Sánchez; moderados por la Mtra. Nancy A. Jácome Hernández
Como siempre la excelente participación del profr. Rodolfo Ramírez.
Excelente participación del Mtro. Roberto Pulido Ochoa en la mesa de Política y Educación.
La participación oportuna del profr. José Manuel Martínez de la UAEM, en la mesa de Política y Educación.
Muchas gracias al director General de la UCI Balcones al Lic. Luis E. Madera.
Sin duda, dejando huella sobre el papel de la supervisión por parte del profr. Bruno Antonio
El mtro. Jesús Loza Sánchez de la Universidad de Guadalajara.
Profr. Rubén ltamirano, Ana Karen y el Dr. Raúl Rojas Soriano.
Una excelente persona Isaura Álvarez quien moderó la mesa de Liderazgo.
La mesa de Educación y radio (Reactor fm, U. Anáhuac y la BUAP)
El lic. Jorge Aguilar Monroy en su interesante exposición de la radio pública.
La participación del dr. Jorge Pérez sobre su programa Educación en Movimiento de la BUAP.
Un momento de relax (y angustia) con el apoyo logístico la lic. Estefanía Santillán
Un interesante enfoque del profr. José Manuel Martínez en la mesa de Política y Educación.
Atinada la participación del mtro. Daniel flores como moderador en la mesa de Política y Educación.
La grata presencia de la Mtra. Marlem Valenzuela Monzón y de sus alumnas del CUCM.
Iniciando el Simposio con grata compañía del supervisor Bruno Antonio.
Grata presencia y amistad por la profra. Lorena Sandoval, Bruno Antonio, profr. Rubén Altamriano y la profesora Luz.
Los diez años de la red UCI.
La moderación a cargo de la mtra. Ma. de los Ángeles, profesora de la UCI Balcones.
Participación en la mesa de Formación docente con la mtra. Alicia Cabrera.
Otra conferencia que, seguro se retomará es la participación del mtro. Marcelo Álvarez sobre la Hipnosis en México.
La charla entre uciarios.
El reconocimiento a la Dra. J. Góngora por su conferencia magistral sobre Género.
El plus es que fue un encuentro entre grandes amigos, aquí la profra. Adriana Morales y el profr. Daniel Flores.
Una grata compañía de la profra. Adriana Flores.
El reconocimiento a la dra. Janette Góngora Soberanes por parte de la profra. Adriana Morales como moderadora.
El lic. Jorge Aguilar con una alumna.
El dr. Jorge (BUAP) con una alumna.
El profesor y amigo Bruno Antonio, Supervisor de Educación primaria, un ponente que dejó una muy buena impresión.
La Mtra. María de los Ángeles una de las personas que contribuyeron en el funcionamiento del evento.
Excelencia académica normalista: el mtro. Manuel Quiles, director de la unidad de la UPN 095, la Mtra. Alicia Cabrera (UPN 098), el profesor Froylan de la BENM y la profra. Virgina Cobos.
El pretexto de la reunión: la conferencia magistral de los Diez años de la red UCI Balcones.
Las profesoras Emma Ventura y Nohemí Preza.
En la mesa Investigación Educativa: ponentes y asistentes..
Ponentes de la Universidad Salesiana y del CESE.
La mtra. Virginia Cobos (Veracruz) .el profr. Jesús Alvarado (ENE) alumna de la UCI Balcones,el profr. Froylan (BENM) y el director de la Unidad 85 de la UPN, el mtro. Manuel Quiles).
Excelente panel con el director de la Unidad 85 de la UPN, el mtro. Manuel Quiles, el profr. Jesús Alvarado (ENE), la mtra. Alicia Cabrera, el profr. Froylan (BENM) y la mtra. Virginia Cobos.
Con las maestras Nohemi Preza, Claudia Ivette Bustos y Emma Ventura.
Noemí Preza, Emma Ventura y moderando Claudia I. Bustos.
Con Claudia I. Bustos, amiga, ex alumna del posgrado de la UCI Balcones y ahora docente del TEC Monterrey campus Edo. México
Excelentes académicos y amigos, la mtra. Marlen Valenzuela (CUCM), Dr. Rojas Soriano y la profesora C. Ivette (ITESM)
La maestra Lucía (en medio) y ex alumnos del posgrado, grandes amigas y uciarias (Zulym y Magadalena)
Una uciaria de corazón, la mtra. Magdalena.
Excelente encuentro, la Dra. Ciria Salazar de la Universidad de Colima y la Dra. Nancy Picazo de la Universidad Anáhuac y de la UNAM.
La charla entre uciarios, dirigida por el fundador y gestor; con una amiga Estefanía Santillán.
Conferencia de lujo, la Dra. Nancy Picazo (Coordinadora del doctorado en la U. Anáhuac) y la dra. Ciria Salazar.
La mesa de Radio en la educación, se volvió muy íntima. en el panel, el Lic. Jorge Aguilar (Reactor fm), la Dra. Nancy Picazo, Dr. Jorge Pérez Mejía.
El Dr. Raúl Rojas Soriano, en su conferencia magistral, recién llegado de Honduras.
Nuestras autoridades que lograron que el encuentro de la red UCI Balcones, haya logrado su objetivo. Aquí el Ing. Francisco, el rector Lic. E. Muñoz, el Dr. Rojas Soriano y el profr. Rubén Altamirano (fundador de la red UCI)
El Dr. Raúl Rojas Soriano en el brindis de agradecimiento, con algunos profesores de educación básica, entre ellos el profr. Alberto Sandoval.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Eventos sobre educación, Pedagogía, Sociología, Filosofía 2017
NOVIEMBRE 2017
Reflexiones sobre la Educación en México (plática con el Dr. Rodolfo Tuirán). ITAM. México. 23 de noviembre.
Tercer Coloquio de Filosofía del cuerpo: La expresión de la fealdad y lo grotesco. UNAM Ciudad de México y Estado de México. 25 y 26 de noviembre, 2 y 3 de diciembre.
Conferencia magistral. Historia y prospectiva de la educación latinoamericana. Desafíos y perspectivas (Dra. Adriana Puiggrós). Aula Magna, FFyL UNAM. México. 28 de noviembre.
Seminario de Investigación. Trayectorias y transiciones educativas en México. IISUE, UNAM. Cd. México. 28 y 29 de noviembre.
Segundo Coloquio Formar para incluir en educación media superior. IISUE, UNAM. Cd. México. 28 y 29 de noviembre del 2017
Congreso Internacional de Orientación Educativa 2017. UNAM, Cd. México. 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre del 2017
Conferencia: Actores de la arquitectura escolar en México: las escuelas funcionalistas de Juan O'Gorman, 1932. DIE, IPN. Cd. México. 29 de noviembre.
4° Congreso Internacional de Innovación Educativa. ITESM, Monterrey, NL México 11-13 de diciembre.
2 0 1 8
Evento Red UCI 2018. Sábado 17 de febrero del 2018
VI Congreso Nacional de Ciencias Sociales. San Luis Potosí, México. 19 al 23 de marzo de 2018.
VII Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. París, Francia. 18-20 de julio del 2018

Transformar la práctica educativa
Webinar Dr. Federico Malpica Basurto
View more PowerPoint from Alianzas Educativas

Esta semana en el once
Nuestro blog de RED UCI en las redes
Miembros de la red
- Casa TELMEX
- Comunidad Educativa Hispanoamericana (Edo. México)
- Consejo de Formación en Educación en la Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay)
- Editores Mexicanos Unidos (Cd. México, México)
- FLACSO (México)
- Fronteras Educativas (Jalisco, México)
- Universidad Católica de Chile (Chile)
- Universidad Católica Santo Domingo (santo Domingo)
- Universidad de Carabobo (Valencia, Venezuela)
- Universidad de Cuautitlán Izcalli, Plantel Balcones
- Universidad de Oviedo (España)
- Universidad del Desarrollo Profesional UNIDEP (Manzanillo, México)
- Universidad del Valle de México (Coyoacan, México)
- Universidad del Valle de México (Tlalpan, México)
- Universidad Evangélica del Paraguay
- Universidad Fray Luca Paccioli (Morelos, México)
- Universidad Intercontinental (Cd. de México)
- Universidad Nacional de La Matanza (Buenos Aires, Argentina)
- Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina)
- Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Venezuela)
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela)
- Universidad Pedagógica Nacional (Ajusco, México)
- Universidad Pedagógica Nacional, unidad 171 (Morelos, México)
- Westbridge University (México, DF)
